Soluciones de Ingeniería y Mantenimiento, S.L.
Soluciones de Ingeniería y Mantenimiento, S.L.

Cursos de Formación SiM en Español

Sistema de Gestión de Integridad de Ductos

(Gestión Holística de la Integridad de Oleoductos y Gasoductos)

Lima, Perú

Aspectos Generales del Curso

 

Con la colaboración del Colegio de Ingenieros del Perú, SiM somete a su consideración la posibilidad de asistir a un Curso de Capacitación en Sistema de Integridad de Ductos, en Lima, Perú.

 

Atendiendo a las necesidades actuales de la industria petrolera  de  preservar la integridad de los sistemas de transporte de forma que permitan la entrega de productos de forma segura para el ambiente y las comunidades, SiM ha diseñado un curso de Sistema de Integridad de Ductos orientado a reforzar los conocimientos sobre el tema del personal involucrado en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de ductos.

 

El curso está orientado a revisar en profundidad y comprender, con un enfoque muy práctico, los sistemas de integridad de ductos basados en metodologías que evalúan y miden riesgos que actualmente se utilizan a nivel mundial, buscando incrementar su confiabilidad y evitar accidentes, cumpliendo con la legislación y estándares, pero a la vez no incrementado los costos. 

 

Objetivos del Curso

  • Conocer sobre las tecnologías más modernas de inspección y las metodologías de evaluación más convenientes para dar certidumbre a la operación confiable de sus tuberías.
  • Plantear su mejor estrategia de mantenimiento que le permita incrementar la confiabilidad de sus tuberías con el uso más eficiente de recursos.
  • Determinar el estado físico real de sus sistemas de tuberías y saber dónde y qué tanto se han degradado, y saber qué hacer para corregirlo.
  • Conocer cómo influyen las amenazas externas o peligros potenciales como causas de riesgo a sus tuberías.

 

Alcance del Curso

 

El Curso Sistema de Gestión de Integridad de Ductos está dirigido a Personal Técnico e Ingeniero, responsable de la monitorización y ejecución de las actividades de Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento, Seguridad y Protección al Ambiente,  y todas aquellas personas involucradas en la ejecución de proyectos y  quienes de forma  directa o indirecta están involucrados en la Operación y Mantenimiento de ductos, orientando la gestión de las operaciones de transporte de hidrocarburos por ductos a tener cero derrames o cero fugas.

 

Al culminar el Curso, los participantes tendrán la capacidad de visualizar los procedimientos y actividades que le permitirán asegurar la integridad de los sistemas de transporte. Entre los conocimientos a ser impartidos se mencionan:

  • Identificar  las inspecciones requeridas para determinar la condición física de las tuberías.
  • Determinar las acciones de mantenimiento para asegurar la integridad mecánica de las tuberías.
  • Revisar los conceptos y metodologías de gestión de riesgos, dando énfasis a las prácticas técnicas, con el objetivo de producir beneficios inmediatos y rentables.
  • Identificar  las inspecciones requeridas para determinar la condición física de las tuberías.
  • Definir un plan de implantación del Sistema de Integridad que no solo cumpla con los requisitos reglamentarios, sino que también brinde al dueño/operador o fiscalizador de los ductos una herramienta de apoyo a las decisiones a corto y largo plazo.
  • Manejo y aprovechamiento de los resultados de una corrida de inspección con equipo instrumentado.
  • Determinar la capacidad segura de operación (MAOP) y vida remanente de tuberías (TVR) que ya presentan daños.
  • Determinar los  riesgos a los que están sometidas las tuberías.
  • Integrar las variables de las diferentes inspecciones.

 

Contenidos del curso

 

Introducción

  • Definiciones de la integridad mecánica de tuberías.
  • Como influye el diseño de las tuberías en complicaciones futuras para mantener su integridad mecánica.

Diseño

  • Selección de rutas.
  • Códigos y Normas Internacionales.
  • Manejo de la Formula de Barlow.
  • Clasificación de áreas, zonas de seguridad.
  • Selección de tuberías, tipo de revestimiento.
  • Espaciamiento de estaciones de válvulas.
  • Consideraciones referentes a presión de prueba y presión de trabajo.
  • Prueba hidrostática.

Operación

  • Procedimientos operacionales.
  • Manejo de características de fluidos.
  • Permisos de trabajo.
  • Investigación de fallas en ductos.
  • Procedimientos de contingencia.
  • Procedimientos de emergencia.
  • Capacitación del personal.
  • Manejo del empaque de tuberías.
  • Determinación de presión de áreas corroídas.

Mantenimiento

  • Vigilancia periódica de las tuberías.
  • Mantenimiento de la ruta de las  tuberías en  terrenos de campo abierto.
  • Reparaciones de abolladuras.
  • Programa de reparación en campo de soldaduras que tengan defectos perjudiciales.
  • Programa de reparación en campo de fugas y zonas corroídas sin fugas

Integridad mecánica

  • Historial de operación y mantenimiento de las tuberías.
  • Determinación de riesgos en tuberías.
  • Manejo de la matriz de riesgo.
  • Parámetros e inspecciones para asegurar la integridad de las tuberías.
  • Manejo de los criterios considerados en las metodologías ECDA e ICDA.
  • Integración de variables referente a los resultados de las inspecciones.
  • Determinación de acciones de mantenimiento para garantizar la integridad de las tuberías.

 

Reseña del instructor

 

MSc Gustavo José Acuña Idrogo

Nuestro instructor es ingeniero consultor de mantenimiento y confiabilidad egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), Venezuela, como Ingeniero Mecánico en el año 1977. Posee un MSc. en  Psicología Industrial obtenido en la Universidad Central de Venezuela (1982), un Diplomado en Confiabilidad Humana obtenido en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela (2006), y una Especialización en Sistemas de la Calidad, obtenida en la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela (2009). Tiene 37 años de experiencia en las industrias siderúrgica y petrolera venezolana, desempeñándose en las  áreas de Mantenimiento y Tecnología, desempeñando los siguientes cargos: Supervisor de Operaciones y Mantenimiento de Plantas de  gas y aire comprimido, Superintendente de Asistencia Técnica y Comercial a clientes Industriales, Superintendente de Operación y Mantenimiento sistemas de transmisión de gas, Superintendente de Ingeniería de Mantenimiento, Superintendente de Confiabilidad. Prestó soporte técnico y administrativo en la implantación  del Sistema SAP en la Gerencia de Transmisión y Distribución de Gas de PDVSA en Venezuela. Desde el año 2009 se desempeña como docente fijo en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, Venezuela, dictando clases en la carrera de Ingeniería de Mantenimiento Mecánico.

 

Condiciones generales del curso

  • Fechas: 20 al 24 de febrero de 2017.
  • Se realizará en las Instalaciones del Colegio de Ingenieros en Lima, Perú (Calle Guillermo Marconi, 210, San Isidro).
  • Vacantes limitadas.
  • El curso y el material escrito serán en idioma español.
  • Se entregará un ejemplar del material de apoyo a cada participante.
  • El curso fue estructurado para ser dictado en 40 horas lectivas, en una semana en horarios regulares a convenir (de 8:00 am a 5:00 pm).
  • Al finalizar el curso, se entregará certificación de asistencia que será avalada por el Colegio de Ingenieros del Perú.
  • Se suministrarán los refrigerios y almuerzos a los participantes.
  • Inversión: 1,350 US$ por Participante, sin incluir IGV, el cual será reflejado separadamente en la factura.
  • Para inscripción, favor contactar a través de:

LATEST NEWS:

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Soluciones de Ingeniería y Mantenimiento, S.L., 2017